Materiales:
- Algodón
- Mini-media
- Cola blanca
- Papael higiénico
- Diferentes telas para la elaboración del vestuario
- Cuerda
- Tijeras, aguja e hilo
Descripción de la actividad:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq67S5PBJs9CBe4C5UWhxDtBAIhHzu_HysDeUbe7rPHLUEs38gqvlfoWXTgH3HHu9_twhhPEEsbH3-U6zEdpD0_TRNS3RdnZwYBpVpIpwMLgD97ycl-RAPeM7RIV19fctg38m8Mw-L-EyI/s640/f.jpg)
CREACIÓN DE UN TÍTERE
Puntos fuertes de esta actividad: Los puntos fuertes de esta actividad han sido el poder crear a partir de materiales que nos propuso la profesora una títere, nos dio los primeros conocimientos del proceso y a partir de ahí nosotros éramos los creadores de un personaje, en mi caso tenía en mente hacer un personaje de una película “UP” llamado Call, un explorador muy aventurero. Otro aspecto a destacar es poner la imaginación en acción y pensar en cómo realizar la forma del vestuario, los colores, es decir dejar fluir las ideas que tenemos en nuestra mente y que esta asignatura nos da la oportunidad de experimentar y ejecutar nuestras ideas a través de la plástica.
Dificultades: La dificultad de esta actividad fue cuando teníamos que sumergir el papel en la mezcla de cola blanca y agua ya que el papel en muchas ocasiones se rompía causa de estar muy mojado y no se podía manipular bien. Aunque encontré una solución que era el intercalar papel mojado con papel secos. De esta manera pude acabar de hacer la cabeza del títere obteniendo la forma final, que era lo más parecida a una cabeza.
Aportaciones: Personalmente es una de las actividades que me ha aportado más y con la que me he sentido más cómoda, nunca antes había tenido la oportunidad de realizar un títere. El resultado final es positivo. Para realizar el vestuario estuve casi una tarde entera aunque no me di cuenta de que las horas pasaban, motivo de que lo que estaba realizando me gustaba y quería ver el resultado final.