miércoles, 23 de noviembre de 2011

Técnicas de gravura.

Materiales:
  • Bandejas de poliestireno
  • Lapiz con punta fina  
  • Cartón
  • Objetos de diferentes texturas
  • Cola líquida
  • Pintura especial para la impresión

Descripción de la actividad:
 






  TÉCNICAS DE GRAVURA
Puntos fuertes de esta actividadPoder trabajar con material reciclado utilizando la imaginación para crear nuestro propio diseño. Por otro lado la elección de materiales que en un principio puedes dudar de que materiales van a ser útiles para la técnica, pero una vez pensado uno de ellos se te ocurren un infinito de materiales para usar. 
Dificultades: El tener que ir a una velocidad más o menos rápida a la hora de pintar el dibujo ya que si te demorabas mucho tiempo, la pintura acababa por secarse.
Aportaciones: El trabajar en grupo, adquirir nuevas técnicas de plástica y en un futuro realizarlas en las aulas como futuras docentes.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Rotación, variación, repetición.

Materiales:
  • Papel de cavalinho A3
  • Cartón 
  • Regla, compás, tijeras
  • cepillo de dientes
  • Ceras
  • Algodón



Descripción de la actividad:







ROTACIÓN, ALTERNANCIA Y REPETICIÓN
Puntos fuertes de esta actividad:  Conocer  técnicas nuevas de creación y materiales para que en un futuro podamos trabajar con los más pequeños los conceptos de rotación, alternancia y repetición con un diseño elegido por ellos, dando protagonismo a su elección a la vez que su atención por estos conceptos será mayor  ya que es su propio diseño.
Dificultades: La única dificultad  es el no tener un espació adecuado para trabajar  de manera cómoda y relajada.
Aportaciones: Ideas, maneras de hacer y conceptos. Todo y cada uno de estos conceptos los podemos encntrar en nuestro ecosistema, animales, plantas...  y también en estructuras como por ejemplo;   los ventanales de las iglesias
( rosetón).


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Composición por simetria

Materiales:
  • Papel de cavalinho A3
  • Cartón 
  • Regla, compás, tijeras
  • cepillo de dientes
  • Ceras
  • Algodón


Descripción de la actividad:





COMPOSICIÓN POR SIMETRÍA
Puntos fuertes de esta actividad: Con esta técnica podemos trabajar lo que es la simetría de una manera dinámica i creativa. Durante el día cuando vamos por la calle , en casa etc…podemos observar como la simetría esta presente en nuestras vidas, por  ejemplo;  un anunció expuesto en un escaparate, una hoja,  una mariposa, es decir, allá donde nosotros dirijamos la vista tendremos un ejemplo de simetría.
Dificultades: La falta de concentración para hacer un diseño en el aula ya que en la zona de trabajo no es muy grande y somos muchas personas en ella.
Aportaciones:El poder compartir la creatividad con los compañeros de aula y las aportaciones  realizadas por los colegas de esta.

martes, 15 de noviembre de 2011

Realizción de una composición por sobreposición, a través de estampación de hojas y flores.

Materiales:
  • Papel de cavalinho A3
  • Pinceles de diferentes grosores
  • Flores, hojas
  • Pinturas, colores primarios





Descripción de la actividad:



 
COMPOSICIÓN A TRAVÉS DEL ESTAMPADO DE HOJAS

Puntos fuertes de esta actividad:  Utilizar  materiales naturales, en este caso las hojas caducas que encontramos en los alrededores e la facultad.  Esta actividad nos aporta  el poder desarrollar nuestra imaginación con nuestro diseño y la elección del os colores que vamos a utilizar y por otro lado el contacto con la naturaleza.
Dificultades:  La cantidad de pintura que se tenía que utilizar para realizar la estampación  ya que con mucha pintura  no se podía apreciar los detalles de la hoja y si  añadíamos poca pintura la estampación  de la hoja quedaba incompleta.
Aportaciones: El poder crear, elegir compartir con las compañeras de aula ideas , opiniones  con las que enriquece el trabajo final.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Diseñamos manzanas y un diseño de naturaleza muerta





Descripción de la actividad:




DISEÑO A VISTA
Puntos fuertes de esta actividad:  Para mi ha sido una manera de experimentar  con materiales que nunca había utilizado antes, los cuales me han parecido muy interesantes ya que son materiales en los que podemos descubrir otras tonalidades haciendo que entre ellos se mezclen formando así color, volumen y  dando forma a nuestro diseño. 

Dificultades: Al principio de empezar a realizar el diseño a vista no sabia bien bien como utilizar los diferentes lápices para crear los efectos de volumen y luz. También me encontré con otra duda durante el proceso, que era la siguiente: si a la hora de dibujar con los lápices tenia que seguir siempre en la misma dirección.

Aportaciones:  Para mi este trabajo me ha aportado el saber concentrarme  a la hora de dibujar y apreciar todas las tonalidades que puede tener un objeto. Por ejemplo;  referente a una manzana, en nuestra percepción pensamos que es de color rojo o verde y no es así, es decir si nos fijamos detenidamente en el objeto podemos ver muchas tonalidades  las cuales si no prestamos atención pasan desapercibidas.







 Descripción de la actividad: 
NATURALEZA MUERTA
Puntos fuertes de esta actividad: El poder crear un diseño me  ha aportado conocer mis limitaciones a la hora de crear y he aprendido algunas técnicas como por ejemplo utilizar los materiales de forma correcta para poder hacer los puntos de luz, volumen de los objetos etc...
Dificultades: El no saber en un principio que diseñar ni como hacerlo me ha llevado a crear diferentes diseños hasta elegir el definitivo.
Aportaciones: Ha sido positiva, por un lado, he podido crear  a partir de la imaginación, y por otro lado,  las  aportaciones que me han ido haciendo las colegas de aula me han ayudado a mejorar el diseño.